“Innovar para Salvar: programa de detección de embarazos de riesgo”

El objetivo de este proyecto es detectar tempranamente los embarazos de alto riesgo en la ciudad de Goya, Corrientes (Argentina), mediante estrategias de promoción, prevención y fortalecimiento del sistema de atención primaria, priorizando la captación temprana y el seguimiento clínico de mujeres embarazadas. El proyecto se desarrollará entre julio de 2025 y julio de 2026, abarcando todas las etapas necesarias para garantizar una atención oportuna, equitativa y humanizada.

En los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Goya —con especial énfasis en el CAPS Sarmiento, como centro de referencia— se ha detectado un aumento preocupante de embarazos con riesgo obstétrico, especialmente vinculados a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión arterial. Este fenómeno se ve agravado por el inicio tardío de controles prenatales, la falta de insumos básicos y las deficiencias en el sistema de asignación de turnos médicos.

Para abordar esta problemática, se plantean como objetivos específicos: garantizar el inicio de los controles prenatales antes de la semana 13 de gestación, implementar un sistema informatizado de turnos que articule los distintos CAPS según el área programática correspondiente, capacitar al personal de salud en la atención integral de embarazadas.

El proyecto beneficiará directamente a las mujeres embarazadas que asisten a los distintos CAPS de la ciudad de Goya, mejorando el acceso, seguimiento y calidad de atención. También impactará positivamente en sus familias y en los equipos de salud, al optimizar recursos, fortalecer capacidades y descongestionar centros de alta demanda como el CAPS Sarmiento.

Entre las acciones principales se incluyen: la instalación de un software de turnos y derivaciones compartido por los trece 13 CAPS de la ciudad, gestión de ecografías y laboratorios en red, y conformación de una mesa de coordinación intersalas e interniveles de atención.

El proyecto contempla tres productos clave: un sistema de atención primaria interconectado entre salas, personal capacitado y trabajando coordinadamente, y una mesa de articulación institucional. El costo total es de $108.306.232,00, destinados principalmente a tecnología, capacitación, materiales educativos.

Esta intervención es crucial para revertir el aumento de embarazos de riesgo en la ciudad de Goya y propone un enfoque integral que combina tecnología, prevención, educación y articulación institucional. Se espera no solo reducir la morbilidad materno-infantil, sino también fortalecer el sistema de APS como pilar de la salud pública local. La participación activa de los equipos de salud, autoridades y comunidad será esencial para el éxito de la iniciativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *